Razonamiento y Argumentación Jurídica: El paradigma de la racionalidad y la ciencia del derecho

 ¿De dónde viene realmente el "razonamiento jurídico"? No es solo un conjunto de reglas; es un paradigma con una profunda continuidad histórica que se remonta a los orígenes de la ciencia.

Tengo el placer de compartir los puntos clave de una presentación excepcional basada en la obra de Rolando Tamayo y Salmorán, "Razonamiento y Argumentación Jurídica: El paradigma de la racionalidad y la ciencia del derecho". Este material ofrece un recorrido lúcido por la evolución de la racionalidad en nuestra disciplina.


La presentación articula un argumento poderoso en cuatro etapas:


🏛️ El Paradigma de la Racionalidad (Grecia): Todo comienza con la transición del mito a la razón. El método científico, que busca explicaciones causales y universales (episteme), establece el modelo que el derecho eventualmente adoptará.


⚖️ La Sistematización (Roma): La iurisprudentia romana no fue solo casuística; fue una verdadera ciencia. Aplicó el modelo griego para construir un sistema coherente a través de conceptos técnicos (nomina iuris) , definiciones precisas y principios generales (regulae iuris).


📜 Las Inferencias Normativas: Interpretar no es solo leer; es construir. La ciencia jurídica nos dota de las herramientas (analogía , argumento a contrario , etc.) para derivar consecuencias normativas válidas, convirtiendo el ordenamiento en un "arte de decidir" (ars iudicandi).


🎲 El Juego de la Argumentación: Finalmente, la argumentación jurídica se presenta como un "juego reglado". En este juego, las normas funcionan como razones institucionales , y solo las "jugadas" que respetan las reglas públicas (procedimientos , cargas de prueba , coherencia ) son válidas.


Es una tesis brillante que conecta a Thales de Mileto con la práctica judicial moderna , demostrando que el derecho es, ante todo, un ejercicio de racionalidad sistemática. Una lectura fundamental del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.


¿Qué aspecto del razonamiento jurídico te parece más crucial en la práctica diaria: la precisión conceptual, la coherencia del sistema o las reglas del "juego" argumentativo?


#Derecho #ArgumentaciónJurídica #RazonamientoJurídico #FilosofíaDelDerecho #RolandoTamayo #UNAM #IIJ #Iurisprudentia #DerechoRomano #LógicaJurídica #TeoríaDelDerecho #Abogados #Jueces #EstadoDeDerecho #CienciaJurídica #amparo #juiciodeamparo


























































Artículo Anterior Artículo Siguiente