En el mundo del Derecho, no basta con "tener la razón"; es fundamental saber CÓMO argumentarla. Por ello, compartimos los puntos clave de la obra "Lógica Jurídica en la Argumentación", de Juan Abelardo Hernández Franco, una guía esencial para entender cómo se construyen y justifican las decisiones judiciales.
Este análisis didáctico explora las dos grandes caras del razonamiento legal: la Argumentación Jurídica, que analiza cómo llegamos a una solución (contexto de descubrimiento) y cómo la defendemos (contexto de justificación); y la Lógica Jurídica, que se enfoca en la expresión formal de ese razonamiento.
Un debate central que plantea la obra es: ¿el jurista razona como un lógico formal aplicando silogismos (Racionalismo) o como un agente influido por la experiencia, la intuición y factores psicológicos (Empirismo)? La práctica real exige integrar ambos mundos para alcanzar decisiones coherentes.
¿Es lo mismo un "contrato" que la "buena fe"? El texto subraya la diferencia vital entre Conceptos (fijos, definidos, como "mayoría de edad" o "prescripción") y Nociones (flexibles, contextuales, como "interés superior" u "orden público"). Un error metodológico grave es tratar las nociones abiertas como si fueran conceptos cerrados, eliminando su flexibilidad.
Para la práctica diaria, se destacan herramientas vitales como el Esquema de Toulmin, que ayuda a estructurar argumentos sólidos (pretensión, razones, garantía, respaldo), y la Abducción (de Peirce), que nos permite formular la "mejor hipótesis explicativa" para un caso.
Comprender la lógica jurídica no es un ejercicio académico abstracto; es la base para construir una justicia más transparente, coherente y controlable. Es nuestra misión facilitar la comprensión de estos fundamentos para fortalecer el Estado de Derecho.
➡️ Síguenos en Academia de Amparo y Derecho para más análisis y noticias jurídicas en
#Derecho #LógicaJurídica #ArgumentaciónJurídica #AcademiaDeAmparo #Abogados #Justicia #FilosofíaDelDerecho #SCJN #PoderJudicial #TécnicaJurídica #JuanAbelardoHernándezFranco #DerechoMexicano

























































