
En un mundo donde cada paso cuenta hacia un futuro seguro, la reforma de pensiones en España abre una puerta sin precedente para los estudiantes en prácticas. Desde el inicio de 2024, un derecho innovador permite a los becarios sin remuneración comenzar a cotizar a la Seguridad Social. Esta medida promete transformar sus trayectorias profesionales. Acompáñame mientras exploramos este avance clave y su impacto potencial.
La Ola de Becarios
Hasta el 12 de diciembre de 2024, la cifra es notable: 925,266 estudiantes en prácticas no pagadas se registraron al menos un día en la Seguridad Social. Aunque las expectativas apuntaban a 1.2 millones de beneficiarios, este número ya marca un hito en la inclusión social de estos jóvenes.
Primeros Pasos en la Trayectoria de Cotización
Iniciar una carrera laboral nunca había sido tan prometedor para los estudiantes. Con este nuevo derecho, los periodos de prácticas se suman a su historial de cotización, avanzando su camino hacia una jubilación más segura desde una etapa temprana.
Historia y Expansión de Derechos
Siempre ha sido un desafío cotizar siendo becario. En 2011, solo aquellos con remuneración económica lo conseguían. Sin embargo, este nuevo cambio es un paso gigantesco hacia la inclusión total, integrando a todos los becarios en el sistema de Seguridad Social, sin importar su remuneración.
Compensaciones y Más Allá
Aunque aún no se incluye un salario, el Estatuto del Becario en negociación apunta a cubrir mínimos costos como transporte y comida. Estas medidas están diseñadas para aliviar las cargas económicas durante el periodo de prácticas.
Preocupaciones y Retos
Este avance no es ajeno a las inquietudes que provoca. Algunos rectores señalan que el aumento en el número de prácticas presenta desafíos, especialmente para las pymes que quizá no estén listas para recibir más estudiantes. Además, los llamados a la Inspección de Trabajo buscan garantizar que este nuevo derecho se mantenga libre de abusos y fraudes laborales.
Mirando Hacia Atrás y Adelante
Una disposición clave es la posibilidad de incluir hasta cinco años de prácticas anteriores en la carrera de cotización. Esto es posible abonando una cuota a la Tesorería General de la Seguridad Social, asegurando que la experiencia pasada también cuente hacia un futuro más seguro.
Con esta reforma, España se posiciona a la vanguardia en la protección de sus jóvenes profesionales, ofreciendo no solo un arranque promisorio sino también la certeza de un trampolín hacia un futuro de oportunidades y seguridad.