
Espacio de Lactancia Materna en INTA: Un Avance Hacia el Apoyo a las Madres
En una iniciativa que refuerza los derechos de las madres y promueve un ambiente inclusivo y saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile ha dado un paso significativo con la inauguración de un espacio dedicado a la lactancia materna. Este lugar no solo ofrece privacidad y comodidad para las madres que amamantan, sino que también reafirma el compromiso del INTA con el bienestar de sus trabajadoras y estudiantes.
Propósito del Espacio de Lactancia
El principal propósito de este espacio es garantizar que las madres tengan un entorno adecuado para amamantar o extraer leche materna. Al mismo tiempo, busca promover la equidad y el apoyo en el ámbito laboral y académico. No se trata únicamente de un lugar físico, sino de un paso hacia la creación de un entorno inclusivo donde las madres puedan ejercer sus derechos libremente.
Respaldo Activo a las Madres
Esta iniciativa no solo apoyará a las madres en su derecho de amamantar, sino que también facilitará la coordinación de sus múltiples roles, desde el cuidado de otros hijos hasta la gestión de tareas domésticas. Enfatiza la importancia de la lactancia para la salud y el bienestar de los niños, brindando un apoyo tangible y accesible en el lugar de trabajo o estudio.
Compatibilidad con Políticas Vigentes
La apertura de la Sala de Lactancia en INTA está alineada con las políticas chilenas que tienen como objetivo garantizar el derecho a la lactancia materna. Algunas de estas políticas permiten que las madres tengan una hora durante su jornada laboral para alimentar a sus hijos menores de dos años, mientras que otras reconocen el derecho al amamantamiento libre en cualquier lugar.
Impacto en la Salud Pública
La lactancia materna es reconocida a nivel mundial como un pilar fundamental para la salud pública. No solo ayuda a reducir la mortalidad infantil, sino que también contribuye a disminuir enfermedades y asegurar una nutrición adecuada durante los primeros años de vida. La inauguración de este espacio en INTA es un avance que subraya la importancia de estas prácticas en la promoción de la salud pública.
Conclusión
Con la inauguración de esta sala, INTA está marcando un importante precedente en la promoción y protección de la lactancia materna. No solo se garantiza un entorno propicio para las madres, sino que se promueve una cultura de inclusión y respeto por los derechos de quienes eligen este camino. La apertura de este espacio no solo beneficia a las madres y a sus hijos, sino que refleja un compromiso más amplio con la equidad y la salud pública.