
Un Fallo de Importancia: Registro de Deudores Alimentarios Morosos en México
En un reciente fallo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México ha aclarado que las listas conocidas como el Registro de Deudores Alimentarios Morosos son constitucionales y no infringen los derechos humanos. Este fallo marca un precedente en la protección de los derechos de los menores y el cumplimiento de las responsabilidades alimenticias.
Aspectos Esenciales del Fallo
Justificación Constitucional y Objetivo
El fallo de la SCJN ha concluido que, aunque el registro pueda impactar ciertos derechos del deudor alimentario, tales como el honor y la privacidad, la medida es adecuada. Su propósito primordial es salvaguardar los derechos de los menores que dependen de la pensión alimenticia, quienes están en una posición vulnerable y requieren garantías para satisfacer sus necesidades básicas.
Salvaguarda de los Menores
El fallo pone de manifiesto la necesidad de proteger el interés superior del menor al asegurar que reciban la pensión alimenticia que necesitan. Esta protección es vital para garantizar sus derechos y bienestar, resaltando la importancia de priorizar las necesidades de los más jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.
Función de Sanción
La inclusión en el REDAM se ve como una sanción para aquellos que no cumplen con sus deberes alimenticios. Esta inscripción es ordenada por la autoridad judicial cuando el deudor alimentario deja de cumplir con sus pagos por un período que supera los 90 días, destacando la necesidad de alinear las acciones con los principios de justicia y responsabilidad.
Detalles y Proceso
El registro contiene información específica, como el nombre completo del deudor, su Registro Federal de Contribuyentes, Clave Única del Registro de Población, nombre del acreedor, y detalles del acta que establece el vínculo entre deudor y acreedor. Tanto la inscripción como su cancelación son ejecutadas mediante una orden judicial, asegurando un proceso estructurado y controlado por las autoridades competentes.
Conclusión
En síntesis, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha ratificado la validez constitucional del REDAM, subrayando que la protección de los derechos de los menores justifica cualquier posible impacto sobre los derechos del deudor alimentario. Este fallo refleja un compromiso claro hacia la justicia y la protección de los más vulnerables en la sociedad, asegurando que los intereses del menor siempre estén en el centro de las decisiones judiciales.