Celebración del Día de la Educación con Enfoque en la Lectura

La educación y la lectura se entrelazan en un emocionante tapiz que transforma no solo el destino de una persona, sino también el de una sociedad entera. En esta ocasión especial del Día Internacional de la Educación, nos adentramos en la visión inspiradora de Mario Delgado Carrillo, líder de la Secretaría de Educación Pública de México, quien iluminó el escenario con su enfoque en la importancia vital de estas dos fuerzas poderosas.

Educación: Derecho y Agente de Cambio

Para Delgado Carrillo, la educación va más allá de una mera obligación moral; es el motor indiscutible para la metamorfosis, tanto a nivel individual como comunitario. Se posiciona como la llave que abre el acceso a derechos fundamentales como la cultura, la salud, el empleo y el bienestar. Este día no es solo un recordatorio, sino un llamado a la acción para reconocer la educación como el cambio que todos necesitamos.

Maratón por la Lectura

Imaginen una mañana vibrante en la escuela primaria “Guadalupe Ceniceros de Zavaleta”, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México. Allí, Delgado Carrillo lideró una celebración única: el “Maratón por la Lectura. #LaEducaciónEsUnDerecho”. Este evento no fue solo un hito educativo, sino una celebración de la palabra y el conocimiento.

Impulso a la Lectura

Este maratón es una pieza crucial de la Estrategia Nacional de Lectura 2024-2030. En esta estrategia, la lectura se presenta no solo como un hábito, sino como un derecho inalienable, fuertemente vinculado con la educación. A través de momentos compartidos en fechas significativas para México, se fomenta una visión en la que la lectura se convierte en un pilar para comprender e interactuar con el mundo.

Colaboración y Participación Activa

El evento contó con la participación entusiasta de instituciones educativas de todos los niveles, junto con el Fondo de Cultura Económica y la Secretaría de Cultura. Figuras reconocidas, como Luciano Concheiro Bórquez, también se unieron al esfuerzo, leyendo piezas de relevancia cultural. Su participación simboliza un esfuerzo colectivo para realzar el valor de la lectura en la educación.

Lecturas Compartidas

Durante el evento, tanto estudiantes como docentes participaron en lecturas grupales de obras significativas. Relatos de Eduardo Galeano y escritos de autores como Pablo Latapí, José Vasconcelos, Emiliano Zapata y Ricardo Flores Magón llenaron el aire de reflexión y aprendizaje compartido, construyendo un puente entre generaciones a través de la palabra escrita.

Compromiso de la Comunidad

Finalmente, en un esfuerzo por extender esta ola de transformación más allá del evento, Delgado Carrillo instó a los participantes a grabar en video sus momentos de lectura en comunidades y escuelas. Propuso que estas experiencias fueran compartidas en redes sociales, utilizando el hashtag #LaEducaciónEsUnDerecho, como una forma de unir al país en un esfuerzo conjunto por promover la lectura y fortalecer la educación.

Artículo Anterior Artículo Siguiente