El Llamado Urgente de Juan Hugo de la Rosa García: Transformar el Agua en un Derecho Humano Esencial

El Llamado Urgente de Juan Hugo de la Rosa García: Transformar el Agua en un Derecho Humano Esencial

En un evento que capturó la atención de muchos, Juan Hugo de la Rosa García, reconocido por su liderazgo como ex alcalde de Nezahualcóyotl y ahora desempeñándose como diputado federal, ha lanzado un llamado enfático durante su primer informe legislativo. Su mensaje es claro y contundente: en México, el agua debe ser reconocida como un derecho humano esencial y no como una simple mercancía al alcance de unos pocos.

Una Propuesta Transformadora

De la Rosa García no se quedó en palabras. Ha presentado una propuesta robusta para una nueva Ley General de Aguas, buscando garantizar que cada individuo tenga acceso a este recurso en cantidad suficiente, saludable y a un costo accesible. Uno de sus principales objetivos es desafiar el acaparamiento desmedido por parte del sector privado, un problema que afecta a millones.

Regulación y Justicia

La propuesta de ley no es solo un conjunto de ideas; apunta a regular efectivamente a más de 17 mil empresas embotelladoras de agua en el país. Además, introduce sanciones contundentes contra el mercado ilegal, con multas significativas y posibles penas de cárcel por la mala gestión o abuso en las concesiones de agua. Esto podría cambiar la dinámica hacia un manejo más justo y equitativo del recurso hídrico.

La Realidad que Afrontan Millones

En su discurso, Juan Hugo de la Rosa enfatizó una realidad preocupante: millones de mexicanos, en su mayoría residentes de áreas rurales y comunidades marginadas, viven sin acceso constante al agua. Esta situación exige atención inmediata y soluciones prácticas.

Un Plan de Nación

El diputado también hizo un llamado a respaldar el plan de nación promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan busca transformar el agua de una mercancía a un derecho universal, asegurando así que cada ciudadano reciba este recurso vital sin distinción.

Compromiso con la Justicia Social

El compromiso de Juan Hugo de la Rosa es eliminar privilegios y luchar de manera incansable por la justicia social. Sus iniciativas incluyen revisar y actualizar las concesiones de agua, promover un uso más eficiente del recurso por parte de las empresas, y garantizar el suministro adecuado en áreas urbanas antes de aprobar nuevos desarrollos inmobiliarios.

Conclusión

Las propuestas de Juan Hugo de la Rosa están marcadas por un fuerte deseo de justicia y equidad. El reconocimiento del agua como un derecho humano esencial podría cambiar el rumbo en la lucha por los recursos naturales en México, beneficiando a las generaciones presentes y futuras. Un cambio legislativo profundo es imprescindible y el llamado es ahora.

Artículo Anterior Artículo Siguiente